Opciones para la realización de una otoplastia:
– Cuando la prominencia es debida a una falta del pliegue de la oreja (denominado pliegue anti-hélix), que es el situado entre el borde exterior de la misma (hélix) y la concha o entrada al conducto auditivo, existe una opción mínimamente invasiva que permite la corrección de las orejas despegadas.
Esta técnica, denominada Earfold, está disponible en Córdoba en exclusiva en Diagonal Centro Quirúrgico. Se realiza de modo ambulatorio en consulta, dura entre 5 y 20 minutos y solo necesita anestesia local y un par de pequeños puntos de sutura. No es necesario llevar vendajes, de forma que la reincorporación a tu vida habitual es inmediata.
Una gran ventaja de esta técnica es que puedes ver el resultado y decidirlo junto con tu cirujano, antes de la realización de la técnica.
MÁS INFORMACIÓN sobre Earfold y un video de cómo es el procedimiento en el siguiente enlace:
https://diagonalcq.es/earfold-otoplastia-minimamente-invasiva/
– Cuando el problema se debe a una angulación muy importante entre pabellón auricular y cráneo, o bien hay una hipertrofia de la concha auricular que proyecta la oreja hacia delante, puede ser necesaria una otoplastia convencional.
Esta técnica de otoplastia debe realizarse en un quirófano, con anestesia local asistida con sedación, para mayor comodidad del paciente.
El ingreso es de pocas horas y no es necesario pasar la noche en el hospital
Para la otoplastia convencional existen diversas técnicas, que el cirujano selecciona en función de las características de cada paciente. La cicatriz queda detrás del pabellón auricular, en el pliegue natural de la oreja. Se debe mantener una cinta o vendaje que proteja las orejas durante una semana.
MÁS INFORMACIÓN: sobre la otoplastia convencional en el siguiente enlace:
https://diagonalcq.es/especialidades/cirugia-estetica-cordoba/cirugia-estetica-facial/otoplastia/