[wr_row][wr_column]Tan ridículo es pensar que hay trabajos que no son para mujeres como creer que la reducción de mama es solo un capricho estético.
Las pacientes con hipertrofia mamaria severa en las que está indicada la intervención, experimentan tras la cirugía una mejora significativa de la postura; la espalda recupera su alineación natural y desaparecen los dolores y los problemas de piel asociados con las dificultades para la higiene. Además los últimos estudios parecen indicar que la eliminación de grasa que tiene lugar en la intervención de reducción de mama, contribuye a aumentar los niveles de adiponectina en sangre; esta molécula segregada por los adipocitos tiene actividad antinflamatoria, reduce la formación de placa en las arterias, eleva los niveles de HDL e incrementa la sensibilidad a la insulina, mejorando el metabolismo de la glucosa.
En un trabajo de Vinci y colaboradores, publicado en la prestigiosa revista Annals of Plastic Surgery, se evaluó la variación en los niveles de adiponectina en plasma y otros marcadores metabólicos bien conocidos antes y después de la reducción de la grasa quirúrgica, para entender el papel del tejido adiposo mamario y del tejido adiposo subcutáneo en el metabolismo lipídico y de la glucosa, puesto que recientemente se ha propuesto el tamaño de los senos como una nueva medida del riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en las mujeres.
Se formaron dos grupos: grupo de reducción mamaria (M) y grupo de abdominoplastia (ADD). Para todos los pacientes incluidos en el estudio, se registraron las mediciones antropométricas 1 hora antes de la cirugía (que se consideró como tiempo cero). En dicho momento cero, se tomó una muestra de sangre para observar el análisis de glucosa, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, PCR, TNF-α, IL-1, IL-6 y adiponectina. El análisis de todos estos parámetros se repitió 40 días después de la intervención quirúrgica, con el objetivo de evaluar si mostraron un cambio estadísticamente significativo después de la cirugía.
Los niveles de adiponectina aumentaron significativamente en ambos grupos de pacientes después de la cirugía: en pacientes sometidos a mamoplastia de reducción y abdominoplastia, el aumento medio fue igual a 1.68 (P = 0.007) y 4.28 (P = 0.019), respectivamente. El aumento no fue estadísticamente diferente entre los 2 grupos (P = 0.254). Además, en el grupo de reducción de mama se observó que los niveles de HDL aumentaron y la glucemia disminuyó significativamente.
Este estudio parece sugerir que la mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico asociado con una una mejora significativa en el nivel de adiponectina, el nivel de colesterol HDL y una disminución significativa en el nivel de glucemia. La correlación efectiva entre el papel del tejido adiposo mamario y la aparición de la enfermedad requerirá de estudios adicionales.
Metabolic Implications of Surgical Fat Removal: Increase of Adiponectin Plasma Levels After Reduction Mammaplasty and Abdominoplasty. Vinci V, Valaperta S, Klinger M, Montanelli A, Specchia C, Forcellini D, Maione L, Klinger FM, Caviggioli F. Ann Plast Surg. 2016 Jun;76(6):700-4[/wr_column]][wr_text]