Son cada vez más habituales las solicitudes de consulta para evaluación de procedimientos de cirugía mamaria, mamoplastia de aumento, reducción, mastopexia, mama tuberosa, reconstrucción mamaria, que no han resultado completamente satisfactorias desde un inicio, o que con el tiempo han modificado su resultado.
Cada una de estas intervenciones de cirugía de senos es diferente. También son diferentes sus limitaciones para el resultado quirúrgico que se pueden lograr y su evolución en el tiempo. Es esencial diagnosticar de forma cuidadosa cual era la situación de origen antes de operar la mama por primera vez, el tipo de cirugía que se realizó, la técnica utilizada por el cirujano, si existieron o no complicaciones, el tipo de implantes utilizados, y también las constitución, edad y características individuales de cada paciente.
Los motivos de consulta más frecuentes son la rotura o sospecha de rotura de una prótesis mamaria, percibir las mamas caídas o ptósicas, incomodidad o dolor mamario, contractura capsular alrededor de las prótesis mamarias, o simplemente una consulta de comprobación de que todo sigue bien transcurridos muchos años desde la primera intervención. Las pacientes preguntan es estas consultas como se puede mejorar su resultado de cirugía mamaria, si existen nuevas estrategias técnicas o si se han comercializado implantes más actuales, más seguros o confortables.
Aún sin existir ningún tipo de cambio desfavorable en las mamas operadas, o no tener ningún tipo de síntoma, la recomendación actual es que las pacientes intervenidas de cirugía mamaria soliciten revisión al cirujano plástico o a un especialista en patología mamaria de forma anual. Aunque la aparición de complicaciones asociadas a cirugía mamaria a largo plazo es muy infrecuente, no deben obviarse las revisiones anuales. Estas revisiones pueden hacerse coincidir perfectamente con las propias del cribaje necesario para el diagnóstico temprano del cáncer de mama.
En la consulta de cirugía secundaria de mama no es infrecuente percibir que la paciente expresa inseguridad y decepción. Es necesario informarla con sinceridad sobre la calidad real del resultado obtenido y mantenido en su caso, y si vale la pena o no plantear una nueva intervención. La mayoría de las pacientes pueden entender su situación y conseguir un resultado satisfactorio expresando de forma clara sus dudas, y manteniendo la confianza en el cirujano que las operó por primera vez.
En Diagonal CQ nunca planteamos la consulta de cirugía secundaria de mama como una valoración del procedimiento realizado previamente por otro profesional. Estamos seguros de que la norma entre todos los profesionales es la buena praxis y el compromiso serio y responsable con el paciente.
Cuando después de una evaluación e información cuidadosas se decide una nueva intervención quirúrgica es preciso explicar, con la mayor exactitud posible, que se puede conseguir con una nueva intervención y la estabilidad en el tiempo del nuevo resultado.
En definitiva, una evaluación rigurosa, debe identificar y alcanzar las oportunidades y mejoras que una nueva cirugía ofrece.
El Dr. Joan Benítez, médico especialista en cirugía plástica, reparadora y estética, Máster en senología y patología mamaria, con más de 20 años de experiencia en cirugía mamaria que evaluará su caso particular y pondrá a su disposición todos los recursos técnicos para diagnóstico, planificación y tratamiento de los que Diagonal CQ dispone.