El rejuvenecimiento cutáneo implica restaurar los cambios estructurales y revertir los efectos del envejecimiento de la piel mediante procedimientos cosméticos. Con el tiempo, la cirugía plástica y la medicina estética han avanzado hacia enfoques no invasivos o mínimamente invasivos. Entre las opciones terapéuticas para el rejuvenecimiento facial, destaca el tratamiento con láser fraccional no ablativo debido a sus ventajas como su corto tiempo de inactividad, los mínimos efectos adversos y la poca o nula formación de lesiones a nivel epidérmico. A este tipo de tratamiento láser se le denomina láser no ablativo porque la superficie de la piel se mantiene intacta, produciéndose la regeneración cutánea en la parte profunda de nuestra piel donde se encuentran las fibras de colágeno y elastina, responsables de su estructura.
Dentro de los sistemas láser no ablativos, la innovación más reciente fue la introducción del sistema de láser de picosegundos, que reduce la duración del pulso desde el entorno de los micro o nanosegundos al de los picosegundos. Este sistema tiene varias ventajas pues por una parte actúa preferentemente por presión en la zona de piel objetivo a tratar, y por otra parte reduce el daño térmico al tejido circundante. Además, por su modo de acción es más eficaz en la degradación de pigmentos, al fragmentarlos en partículas más pequeñas. Estas partículas de pigmento de menor tamaño son más fácilmente eliminadas por el organismo, siendo necesarias un menor número de sesiones y reduciéndose el riesgo de formación de cicatrices, frente a los más antiguos sistemas láser de nanosegundos (Q-Switch). Por ello inicialmente, los láseres de picosegundos se usaban para eliminar tatuajes y pigmentaciones, pero se observó que tenían además un marcado efecto de unificación del tono y mejora del aspecto de la piel.
Con el desarrollo de la tecnología láser, se han introducido en los láseres de picosegundos modos fraccionados empleando elementos ópticos difractivos (DOE) o matrices de microlentes (MLA) que dividen los pulsos láser, concentrando el 80-90% de la energía en pequeñas columnas profundas, mientras que el tejido restante recibe sólo un 10-20% de la energía. Es como si la energía se aplicara a través de la rejilla de un colador muy fino por lo que la mayor parte de la piel permanece intacta y se crean columnas microscópicas más profundas de regeneración cutánea, entre zonas de piel no tratada. Así disminuye el riesgo de efectos secundarios y la recuperación es más rápida.
Los estudios clínicos con láseres fraccionados de picosegundos han demostrado mejoras en la piel tras 3-4 sesiones, siendo los efectos adversos más comunes el enrojecimiento, y la hinchazón que desaparecen al cabo de unas horas o días y el dolor leve, que se trata aplicando frío o, en algunos casos, crema anestésica.
El ensayo clínico con el láser de picosegundos Nd:YAG 1064-nm fraccional (con un dispositivo DOE) de Lee y colaboradores (2.021) demostró ser eficaz y seguro para tratar arrugas faciales y cicatrices de acné, tanto en la valoración por dermatólogos independientes, como por los propios sujetos del ensayo. Se realizaron tres tratamientos separados entre ellos tres semanas y se realizó la valoración de la mejora global media (escala GAIS) a las tres, seis y catorce semanas tras el primer tratamiento. Las puntuaciones de mejora global de los sujetos tratados fueron más altas en todos los casos que las evaluaciones de los dermatólogos, de modo que los pacientes mostraron un mayor grado de satisfacción con los resultados.
También se determinaron parámetros objetivos para evaluar la eficacia del tratamiento, como la profundidad máxima de las arrugas y los parámetros de viscoelasticidad cutánea, los cuales igualmente mostraron mejorías significativas.
Los resultados de este ensayo clínico son comparables con los de estudios previos que han demostrado que los láseres de picosegundos fraccionados son efectivos y seguros para tratar arrugas y cicatrices de acné. Además, los análisis histológicos revelaron cambios a nivel cutáneo, como la formación de neocolágeno y neoelastina, que son beneficiosos para el rejuvenecimiento de la piel.
Entre los efectos adversos descritos tras el tratamiento con láser de picosegundos fraccional aparecen eritema, prurito, petequias, pústulas y pápulas, la mayoría de los cuales fueron leves y transitorios.
El prurito y las petequias son efectos adversos característicos del tratamiento con láser fraccional de picosegundos, y pueden desarrollarse en respuesta a la ruptura capilar y la fuga de plasma en la dermis superior debido a la exposición a la alta energía pico del láser de picosegundos. El plasma filtrado se dispersa en el espacio intersticial dérmico o en las microcavidades LIOB (Laser-Induced Optical Breakdown) resultantes. Algunos factores de crecimiento presentes en el plasma filtrado o aquellos obtenidos del proceso de regeneración tisular podrían ayudar en la regeneración dérmica.
El estudio presentó algunas limitaciones, como la falta de un grupo control, un tamaño de muestra pequeño (22 participantes), y la homogeneidad étnica de los participantes.
En conclusión, el tratamiento con el láser fraccional de picosegundos 1,064-nm con DOE mostró una mejora clínica significativa en arrugas faciales y cicatrices de acné, respaldada tanto por las valoraciones de dermatólogos independientes y de los propios sujetos tratados, como por evaluaciones de parámetros objetivos.
Este tratamiento es seguro, sin efectos secundarios graves o dolor considerable. Así, este tipo de láser emerge como una modalidad terapéutica efectiva y segura para el rejuvenecimiento cutáneo. Estudios futuros a mayor escala serán necesarios para establecer los parámetros de tratamiento óptimos para diversas indicaciones.
En Diagonal Centro Quirúrgico disponemos del láser de picosegundos Enlighten III de CUTERA, con tres longitudes de onda 1.064 nm, 532 nm y 670 nm. Este láser ofrece el tratamiento PICO Genesis FX, una técnica completamente nueva en la plataforma Enlighten, mucho más allá de la eliminación de tatuajes y pigmentaciones. Al combinar las ventajas del pulso no térmico de picosegundos de Enlighten con un novedoso conjunto de microlentes (MLA) fraccionado, PICO Genesis FX trata de forma segura y efectiva las cicatrices de acné, las arrugas y la pigmentación no deseada en todos los tipos de piel. En el tratamiento PICO Genesis FX la energía láser se administra en forma fraccionada, mediante pulsos ultracortos de gran potencia que crean lesiones microscópicas en la capa más profunda de la piel (dermis). Al ser la duración tan corta, la luz láser provoca un efecto fotoacústico que genera canales microscópicos en la dermis, lo que estimula la formación de colágeno, la remodelación de la piel y la rotura del pigmento indeseado en partículas de menor tamaño, que serán eliminadas por el organismo.
Lee, C. H., Jin, E. M., Seo, H. S., Ryu, T. U., & Hong, S. P. (2021). Efficacy and safety of Efficacy and safety of treatment with fractional 1,064treatment with fractional 1,064–nm picosecond laser with diffractive optic elemennm picosecond laser with diffractive optic element for t for wrinkles and acne scars: a clinical study.wrinkles and acne scars: a clinical study. Annals of Dermatology, 33(3), 254.