Clínica Córdoba 678 845 921 / 957 45 33 30

Clínica Sevilla 624 205 794

.ubicacion

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Abdominoplastia masculina

El artículo de los cirujanos Michael J. Stein y Alan Matarasso sobre la abdominoplastia masculina, publicado en 2.022 en la prestigiosa revista Clinics in Plastic Surgery, ofrece puntos clave sobre las particularidades de este procedimiento quirúrgico en varones. Estos puntos incluyen aspectos sobre la creciente demanda de este tipo de cirugía por parte de la población masculina, así como las técnicas especializadas que resultan óptimas para la mejora del contorno corporal masculino.

 

 

Aumento de la demanda

En las últimas dos décadas, se ha producido un incremento significativo en el número de hombres que buscan procedimientos de remodelación del contorno corporal, especialmente abdominoplastias. Este cambio se debe, en parte, a la presión social por tener un físico masculino esbelto y tonificado, con énfasis en la estética abdominal.

Si tradicionalmente los varones que consultaban por una abdominoplastia estaban preocupados principalmente por su circunferencia abdominal, los autores exponen la aparición de dos nuevas poblaciones de pacientes masculinos: los que han sufrido una pérdida masiva de peso y presentan una acúmulo de grasa de leve a moderado pero acompañado de un significativo exceso de piel y por otro lado los varones jóvenes y atléticos que buscan incrementar la definición de su musculatura abdominal, eliminando aquellos acúmulos grasos que no se pierden solo con ejercicio.

La proporción de hombres que van a demandar procedimientos de abdominoplastia va a seguir incrementándose con la creciente población de pacientes que han experimentado una pérdida masiva de peso, así como con la aparición nuevas tecnologías mínimamente invasivas que permiten a los pacientes más jóvenes mejorar su contorno abdominal con menos tiempo de recuperación.

 

Diferencias anatómicas

El artículo destaca las diferencias anatómicas entre los pacientes masculinos y femeninos, particularmente en cuanto a la piel, distribución de la grasa y estructura muscular (fascia).

Los hombres suelen tener una piel abdominal más gruesa y una distribución de grasa más centralizada, lo que requiere enfoques quirúrgicos distintos en comparación con las abdominoplastias femeninas.

A diferencia de las mujeres, los hombres ganan su peso centralmente, en la región abdominal, dando lugar a un patrón de distribución de la gras androide conocido como “tipo manzana” (frente a la distribución de grasa ginoide “tipo pera” en las mujeres).

A igual índice de masa corporal, las mujeres acumulan grasa preferentemente en el tejido subcutáneo, y sus adipocitos (células que almacenan la grasa) son mayores en la región glúteo-femoral; los hombres tienden a acumular grasa visceral, siendo los adipocitos viscerales más grandes en hombres que en mujeres.

A medida que los hombres envejecen, la testosterona disminuye y la adiposidad visceral aumenta, contribuyendo a la aparición de la diástasis (separación) de los músculos rectos abdominales.

Finalmente, en cuanto a la estructura miofascial, los estudios muestran que los hombres tienen músculos rectos abdominales más grandes que las mujeres. En cuanto a la diástasis, las mujeres suelen presentarla en la parte inferior del abdomen, causando una protuberancia suprapúbica, mientras que en los hombres es más común en la parte superior del abdomen, causando una protuberancia más difusa en esa zona.

La causa de la diástasis también es diferente entre ambos sexos. Una de cada tres mujeres experimenta diástasis un año después del parto, debido a debilidades fisiológicas y mecánicas en la línea alba ya que las hormonas como la progesterona y los estrógenos estimulan enzimas que degradan la matriz extracelular, debilitando la fascia. Además, la pared abdominal de las mujeres se vuelve un 50% más flexible debido al estiramiento mecánico por el aumento del volumen intraabdominal durante el embarazo, lo que también cambia la composición de la matriz extracelular.

En los hombres, la presión intraabdominal por la obesidad visceral y los aumentos repetidos de presión durante el ejercicio contribuyen a la diástasis del recto abdominal; en relación con el último aspecto, se ha sugerido que ciertos ejercicios pueden empeorar esta condición.

 

 

Personalización de Técnicas Quirúrgicas en Abdominoplastia Masculina

Una vez conocidas las preocupaciones y expectativas del paciente y las características específicas de la anatomía masculina, el cirujano debe diseñar su plan quirúrgico acorde a estos aspectos. Se debe explicar al paciente de qué forma la técnica elegida va dirigida específicamente a tratar cada una de sus preocupaciones, qué se puede conseguir y cuáles son las posibles complicaciones.

La abdominoplastia masculina generalmente combina eliminación del exceso de piel y grasa (faldón abdominal), suturas internas para tratar la separación o diástasis de los músculos rectos abdominales (plicatura de rectos) y en ocasiones, cada vez con mayor frecuencia, liposucción. Si hay presencia de una hernia, ésta será reparada previamente a la plicatura de los músculos rectos abdominales.

Se precisa un enfoque personalizado que ayude a los hombres a lograr un contorno abdominal más natural y atlético, que es diferente de la forma más estilizada que buscan las pacientes femeninas, con una cintura más estrecha y marcada. Esta diferencia afecta a aspectos como la posición de la cicatriz de la abdominoplastia que en los varones es más flexible y se diseña usando como referencia el tipo de ropa interior preferida por el paciente. Las cicatrices de abdominoplastia en aquellos pacientes que han experimentado una pérdida masiva de peso son más desafiantes, puesto que el faldón de piel a eliminar puede ser asimétrico.

 

Cuidado postoperatorio

En cuanto a la recuperación de la abdominoplastia en hombres, los autores destacan que la recuperación es más rápida con menos tiempo de inactividad.

El cuidado postoperatorio tras la intervención de abdominoplastia incluye el uso de prendas de compresión y la reanudación de la actividad física después de aproximadamente cuatro semanas, lo cual es esencial para optimizar los resultados.

 

 

Desafíos y riesgos de la Abdominoplastia en hombres

El artículo de Stein y Matarasso aborda los desafíos de la abdominoplastia masculina, entre los que destacan el manejo del tejido más grueso en el varón y el riesgo de complicaciones como el seroma o problemas de cicatrización.

Los autores resaltan la importancia de un enfoque personalizado para la abdominoplastia masculina, teniendo en cuenta tanto los objetivos estéticos como las diferencias anatómicas​ en comparación con las mujeres comentadas anteriormente

Entre los puntos claves de la abdominoplastia masculina destacan la piel abdominal más gruesa, una distribución más centralizada de la grasa y la necesidad de técnicas quirúrgicas adaptadas, como la combinación de liposucción y la plicatura del recto abdominal para corregir la diástasis de los músculos rectos del abdomen.

En resumen, este interesante artículo de Stein y Matarasso expone cómo los cirujanos que están respondiendo a la creciente demanda de abdominoplastia en hombres deben contar con el conocimiento de las particularidades anatómicas y técnicas que diferencian el contorno abdominal masculino del femenino. Así, los autores analizan las diferencias anatómicas relevantes para la cirugía, el enfoque técnico y los resultados postoperatorios de la abdominoplastia masculina en la actualidad.

Además, el artículo subraya cómo la recuperación rápida y el menor tiempo de inactividad son factores importantes para los hombres que buscan un resultado estético natural y atlético, resaltando el incremento en la demanda de este procedimiento en las últimas décadas.

 

Stein, M. J., & Matarasso, A. (2022). The male abdominoplasty. Clinics in Plastic Surgery, 49(2), 285-291.

logo

Diagonal Centro Quirúrgico
Entradas más recientes

REDUCCIÓN MAMARIA: MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON EXCESO DE PECHO
DESCUBRE LA INNOVADORA UNIDAD DE MICROPIGMENTACIÓN DE DIAGONAL CENTRO QUIRÚRGICO
logo
logo

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Pida cita sin compromiso, nos encantará escuchar su caso.

Click to listen highlighted text!