Se establece el diagnóstico de hipoplasia mamaria cuando la paciente describe en la consulta la no aceptación del tamaño de sus mamas. La exploración de la paciente demuestra que el tamaño en la mama es escaso para la constitución, altura y perímetro del tórax de la paciente.
Hipoplasia mamaria Se establece el diagnóstico de hipoplasia mamaria cuando la paciente describe en la consulta la no aceptación del tamaño de sus mamas. La exploración de la paciente demuestra que el tamaño en la mama es escaso para la constitución, altura y perímetro del tórax de la paciente. La hipoplasia mamaria es asintomática pero puede ocasionar en algunas pacientes malestar psicológico e influir en sus hábitos sociales y de relación. Estos trastornos son más frecuentes si la hipoplasia mamaria está asociada a asimetría o deformidad. El diagnóstico de hipoplasia mamaria con frecuencia se asocia a asimetria torácica, alteraciones en la prominencia y anchura del esternón, y falta de desarrollo y contracción de la glándula – mama tubular -. Mamoplastia de aumento Si una paciente tiene un tamaño y forma de las mamas que permite el diagnóstico clínico de hipoplasia mamaria, y ella lo solicita, se puede indicar el tratamiento mediante la intervención de mamoplastia de aumento o aumento mamario. El objetivo quirúrgico es aumentar el volumen mamario y corregir las alteraciones de forma y simetría que la paciente presente. El aumento de mama debe respetar siempre la constitución de la paciente sin buscar la obtención de volúmenes mamarios excesivos que sean incompatibles con un resultado lo más natural posible. Los implantes mamarios de calidad no deben ser reemplazados periódicamente ni impiden o retrasan el diagnótico temprano del cáncer de mama. Es una de las operaciones que forma parte de nuestros servicios en Diagonal Centro Quirúrgico, y que realizamos con más frecuencia.
Joan Ramón Benítez i Goma
Director del Centro Quirúrgico Diagonal y de la unidad de cirugía laser en Láser Diagonal