Hoy es el día mundial de la actividad física y el Deporte.
Desde Diagonal queremos recordar que, según publica la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria:
“Comparado con los individuos menos activos, los adultos y personas mayores más activas presentan mejor condición física, un peso y composición corporal más adecuados, y un perfil metabólico con menor riesgo a padecer enfermedad cardiovascular (ECV), diabetes tipo 2 o patologías óseas. Asimismo, presentan menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, enfermedad coronaria, embolia, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedad metabólica, cáncer de colon y de mama, así como depresión (Nivel de evidencia [NE] = alta) (22-25). […]
Se recomienda acumular de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, o bien de 75 a 150 minutos semanales de actividad intensa o una combinación de las dos. Se puede conseguir realizando de 30 a 60 minutos de actividad física moderada al día.(Grado de Recomendación [GR] = fuerte).” Nutr Hosp 2016;33(Supl. 8):1-48