Una MAMOGRAFÍA es una radiografía de la mama.
Realizadas con el equipamiento adecuado y estudiadas por un especialista en radiodiagnóstico cualificado, las mamografías son en la actualidad el mejor método para la detección temprana del cáncer de mama.
Seguir las recomendaciones para la realización de una mamografía puede reducir el riesgo de morir de cáncer de mama.
Aunque hay variaciones entre los distintos grupos de trabajo, las recomendaciones generales para mujeres sin riesgo elevado de cáncer de mama son:
- Entre 50 y 74 años: Una mamografía cada 2 años
- Entre 40 y 49 años: Consultar con el médico sobre cuándo y con qué frecuencia
Preguntas frecuentes sobre la mamografía:
-
¿Todos los cánceres de mama se ven en una mamografía?
Aunque es infrecuente, hay tumores que no son visibles en una mamografía. La consulta de detección temprana del cáncer de mama siempre debe incluir una consulta y exploración médica, la mamografía, y en los casos en los que el radiólogo lo considere necesario, una ecografía de las mamas e incluso resonancia magnética nuclear.
-
¿Duele la realización de la prueba?
La compresión correcta de la mama puede ser incómoda, pero no debe doler. El dolor corresponde a un exceso de compresión del tejido mamario que disminuye la capacidad diagnóstica de la exploración por superposición de imágenes. En las pacientes con implantes mamarios se debe excluir en lo posible el implante de la exploración y puede ser necesario hacer proyecciones adicionales.
-
¿Me perjudica la dosis de radiación de la mamografía?
Los equipos actuales con soporte digital permiten la captación de imágenes de gran calidad con dosis de radiación muy bajas. En la actualidad se pueden hacer mamografías con frecuencia anual sin riesgo para las pacientes. Si existen imágenes en la mamografía que hacen sospechar la posibilidad de un cáncer de mama, no debe aumentarse la frecuencia de la mamografía. En estos casos se deben incorporar estudios con ecografía y resonancia magnética nuclear, y si las dudas permanecen, realizar una biopsia radiodirigida de la posible lesión.
Joan Ramón Benítez i Goma
Director del Centro Quirúrgico Diagonal y de la unidad de cirugía laser en Láser Diagonal