Clínica Córdoba 678 845 921 / 957 45 33 30

Clínica Sevilla 624 205 794

.ubicacion

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cirugía Plástica

Conociendo la Cirugía Plástica

La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica que popularmente se suele asociar con procedimientos cosméticos que banalizan la complejidad y dificultad de dicha cirugía, centrándola solo en los aspectos estéticos. Por ello existe un malentendido muy frecuente al hablar de Cirugía Plástica, pues se asocia el término “plástica” con la idea de “artificial”. En realidad, este término deriva de la palabra griega “plastikos”, que significa “moldear o dar forma”. Vamos a conocer más en profundidad el quehacer diario de un cirujano plástico, para llegar a comprender lo apropiado de este nombre.

Cirujano plástico con su ayudante en quirófano durante una intervención quirúrgica
Cirujano plástico con su ayudante en quirófano

Historia de la Cirugía Plástica

Fue la Primera Guerra Mundial el momento en el cual se empieza a desarrollar la Cirugía Plástica tal y como la conocemos hoy en día. El gran número de soldados víctimas de la guerra con heridas por proyectiles obligó a la formación de centros especializados para reconstruir sus rostros y cuerpos desfigurados, tanto en Europa como en Estados Unidos, donde esta especialidad aún no estaba reconocida. En estos centros se formaron grandes cirujanos plásticos que desarrollaron instrumental y crearon técnicas de reconstrucción específicas que aún hoy día se usan.

Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, el campo de la Cirugía Plástica se incrementa de forma que deja de estar más o menos reservada a la reconstrucción maxilofacial, para extenderse a todas las regiones del cuerpo.

En esta época se diseña uno de los instrumentales específicos que se emplean en Cirugía Plástica, el dermatomo, que fue diseñado por Padget en 1939, en colaboración con Hood, un ingeniero mecánico. Este instrumento permite la realización de injertos de piel para cobertura de heridas o defectos, al permitir tomar láminas de piel de un espesor constante.

A partir de aquí, la Cirugía Plástica ha experimentado una gran expansión centrada, ya en los períodos de paz, en la reconstrucción de heridas y traumas, de malformaciones congénitas, en las resecciones tumorales y en todas aquellas condiciones degenerativas de los tejidos que requieren una reconstrucción para recuperar la integridad corporal.

 

Diverso material quirúrgico de cirugía plástica dispuesto sobre la mesa de quirófano
Material de cirugía plástica dispuesto sobre la mesa de quirófano
Detalle de un bisturí eléctrico empleado en intervenciones quirúrgicas de cirugía plástica
Detalle de bisturí eléctrico empleado en Cirugía Plástica

Definición de Cirugía Plástica

La Cirugía Plástica es una especialidad quirúrgica relacionada tanto con la mejora y normalización de la apariencia de una persona como con la reconstrucción de defectos de los tejidos faciales y corporales debido a enfermedades, traumas o trastornos de nacimiento. Es decir, el objetivo de la Cirugía Plástica es restaurar y mejorar la función, al mismo tiempo que la apariencia. Para ello puede ser necesaria la realización de cirugía de cualquier parte de la anatomía, excepto en el sistema nervioso central.

Se trata de una especialidad quirúrgica muy variada, que puede involucrar a niños o adultos y que abarca una amplia gama de condiciones en diferentes partes del cuerpo.

Los cirujanos plásticos no se centran en una sola enfermedad, como por ejemplo en el caso de los oncólogos, ni tampoco desarrollan su trabajo en una sola parte del cuerpo, como sería el caso de los cirujanos cardiovasculares; por el contrario, trabajan en todas las regiones corporales, en todo tipo de enfermedades y frecuentemente en colaboración con otros especialistas, formando parte de equipos multidisciplinares.

Mediante la Cirugía Plástica se da tratamiento para reconstruir deformidades y proporcionar soporte y función. Para ello los cirujanos plásticos adquieren habilidades y conocimientos especiales, tales como aprender a diseñar injertos de piel, a transferir tejidos de una parte del cuerpo a otra (colgajos), a manejar heridas complejas y a usar materiales implantables; con frecuencia la resolución de los casos más complejos requerirá una combinación de varias de estas técnicas.

El desarrollo de la Cirugía Plástica ha evolucionado hacia la idea de que que toda cirugía debe incluir en su diseño la restauración de la apariencia de la zona intervenida a una forma lo más cercana posible a la forma natural, entendiendo como no deseables antiguos procedimientos que resolvían la función, pero a costa de dejar grandes deformidades. Es decir, la misión del Cirujano Plástico es “resolver problemas” para lo cual puede requerir su actuación no solo en la piel y sus anejos, sino también en los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo.

 

Detalle de un cirujano plástico y su ayudante durante una intervención de cirugía plástica
Intervención de Cirugía Plástica

Esta especialidad Abarca procedimientos que implican además de la piel, la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones, incluso artroplastias y osteosíntesis, en colaboración con la cirugía ortopédica, traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes autólogos de partes del cuerpo sanas a zonas a reconstruir.

Ejemplos de procedimientos diversos que se engloban en el aŕea  de la Cirugía Plástica y la Cirugía Reconstructiva son:
• Fracturas de esqueleto craneofacial
• Reconstrucción de tejidos blandos asociados a fracturas traumatológicas
• Cirugía de la mano post-traumática
• Malformaciones congénitas de esqueleto craneofacial y de la cara
• Corrección de defectos congénitos en otros territorios
• Reconstrucción de la piel y estructuras nerviosas de la cara
• Tratamiento de Úlceras
• Tratamiento de Quemaduras
• Corrección de defectos por enfermedades degenerativas
• Cirugía oncoplástica: reconstrucción después de una cirugía de resección tumoral (en mama, cabeza y cuello, etc.)

En cuanto a la Cirugía Estética, es preciso resaltar que ésta junto a la Cirugía Reconstructiva forma parte integral de la Cirugía Plástica. En realidad, la base de la Cirugía Estética es la Cirugía Reconstructiva, ya que gracias a ella se logra el manejo de los colgajos y de los tejidos para dar o recuperar la forma adecuada y natural. Además, muchas veces la diferencia entre la Cirugía Estética y la Cirugía Reconstructiva y Reparadora es difusa, pues muchos procedimientos de la Cirugía Estética no están centrados de modo exclusivo en la imagen personal y vienen a resolver una patología que afecta a una función, de modo que tras la intervención se consigue una mejora significativa de la calidad de vida. Pensemos por ejemplo en la realización de una mamoplastia de reducción cuando hay problemas severos de dolor de espalda, o de una blefaroplastia en casos graves de exceso y caída de la piel de los párpados, que dificultan incluso la visión.

Qué formación tiene un Especialista en Cirugía Plástica:

Vista la amplitud de tejidos y territorios en los que puede trabajar un cirujano plástico, es muy importante seleccionar un especialista acreditado en Cirugía Plástica.

En España la posesión del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía faculta teóricamente para realizar cualquier procedimiento médico o quirúrgico. Sin embargo, parece sensato, dada la complejidad de la medicina en nuestros días, que diversas ramas de la Medicina y Cirugía precisen de unos estudios de postgrado para alcanzar el nivel de conocimiento, destreza y experiencia necesarios. Por ello, tras obtener la licenciatura en Medicina y Cirugía (6 años) y tras superar unas pruebas exhaustivas de acceso llamado M.I.R. (Médico Interno Residente), se accede a un periodo de formación en hospitales con unidades docentes de la especialidad seleccionada, donde el médico se va a familiarizar con el trabajo diario de su especialidad y va a ir adquiriendo la destreza necesaria, abordando procedimientos progresivamente más complejos, hasta completar su especialización.

Detalle de las manos de un cirujano plástcio
Detalle de las manos del cirujano plástico en una intervención

Para obtener el título de especialista en Cirugía Plástica es necesario realizar cinco años de residencia MIR en un hospital acreditado (un año de formación en Cirugía General, otro año de rotación por especialidades quirúrgicas afines y tres años específicos de Cirugía Plástica). Recuerde que sólo el doctor que acredite estar en posesión del Título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética tienen la formación profesional que proporciona al paciente una óptima calidad asistencial.

Tanto la Cirugía Estética como la Cirugía Reparadora o Reconstructiva son partes de la cirugía plástica, especialidad que en nuestro país se denomina Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. La especialidad de Cirugía Estética como tal no existe en España; sólo los cirujanos plásticos están avalados oficialmente para la realización de cirugía estética.

Cómo elegir a un Cirujano Plástico

A la hora de elegir un cirujano plástico, el hecho de que esté avalado por una institución o sociedad médica puede proporcionar mayor confianza y seguridad al paciente que precise de sus servicios.

Para saber qué especialistas están debidamente acreditados se puede consultar en el Colegio Oficial de Médicos de cada provincia, donde disponen del listado de médicos especialistas y de su acreditación, pues este es un paso previo para ser colegiado. En este enlace puede consultar si un especialista está colegiado en su provincia Consulta Colegiados OMC CGCOM

Del mismo modo la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), sociedad científica que agrupa la mayoría de especialistas en Cirugía Plástica, dispone en su página web de un listado de los Cirujanos Plásticos asociados en cada provincia. Para entrar a formar parte de esta Sociedad es necesario acreditar la formación, conocimiento y experiencia, así como estar avalado por otros asociados especialistas en Cirugía Plástica, lo que garantiza la adecuada preparación de sus miembros. En este enlace puede acceder a la paǵina oficial de la SECPRE, para consultar dicho listado SECPRE

 

 

 

Click to listen highlighted text!