Clínica Córdoba 678 845 921 / 957 45 33 30

Clínica Sevilla 624 205 794

.ubicacion

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estética

DESCUBRE LA INNOVADORA UNIDAD DE MICROPIGMENTACIÓN DE DIAGONAL CENTRO QUIRÚRGICO

Para pacientes que han pasado por un proceso de reconstrucción tras un cáncer de mama, ofrecemos la técnica de micropigmentación de areolas 3D. Esta técnica combina distintos pigmentos, punteados y sombras para restaurar el volumen y la naturalidad de la areola, perdida durante la reconstrucción mamaria. Este procedimiento es crucial para la restauración de la integridad corporal y la recuperación integral y mejora significativamente la calidad de vida de las pacientes.

La Micropigmentación es una técnica avanzada diseñada también para realzar la belleza natural de la mirada y rejuvenecer los labios. Este método permite embellecer, resaltar y dar expresión al rostro de manera única.

En nuestra Unidad de Micropigmentación, contamos con la experiencia y destreza de nuestra técnico especializada Eva Juan. Desde el diseño hasta la implantación del pigmento, cada paso es realizado con precisión y profesionalidad.

Las técnicas y equipos de última generación que empleamos garantizan un trazo más limpio y menos invasivo para la piel. Esto nos permite crear efectos de pelo con mayor definición, menor traumatismo y un resultado extremadamente realista.

Nos dedicamos a ofrecer resultados naturales y personalizados, adaptándonos a las necesidades específicas de cada paciente que confía en nuestra unidad. Nuestro objetivo es lograr una armonía perfecta y un realce sutil pero notable de las características faciales.

Además, no solo nos enfocamos en crear miradas y labios atractivos. Gracias a nuestro avanzado láser Enlighten III de picosegundos, podemos corregir imperfecciones o pigmentaciones no deseadas de manera segura y efectiva. Este láser actúa por presión, fragmentando el pigmento en partículas minúsculas que se eliminan fácilmente, sin causar daño a la piel y con menos sesiones comparado con los láseres convencionales.

En la Unidad de Micropigmentación de Diagonal Centro Quirúrgico, estamos comprometidos con tu bienestar, brindándote soluciones innovadoras y resultados excepcionales que realzan tu confianza. Ven y descubre la diferencia de nuestra experiencia en micropigmentación.

CONSIDERACIONES PREVIAS A UNA INTERVENCIÓN DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y ESTÉTICA

Es esencial que la persona que esté considerando someterse a una cirugía plástica busque asesoramiento con un cirujano plástico cualificado y experimentado para recibir una orientación profesional y objetiva. Todos los procedimientos quirúrgicos deben abordar de forma meticulosa la idoneidad de la intervención, las expectativas del paciente, la técnica indicada para cada situación, las posibles complicaciones y el proceso de recuperación.

La cirugía plástica, estética y reparadora demanda un cirujano con amplia experiencia, alta habilidad técnica, juicio clínico acertado y la capacidad y disposición para evaluar y adaptarse a nuevas técnicas quirúrgicas. La selección del tratamiento más adecuado requiere un análisis detallado de las necesidades individuales del paciente y la planificación de las técnicas quirúrgicas más apropiadas, evitando aplicar un enfoque estandarizado basado erróneamente en realizar la misma cirugía para todos los pacientes.

El doctor Joan Benítez y su equipo, con amplia experiencia en el campo de la cirugía plástica, están dedicados a proporcionar un servicio profesional y atento, centrado en el paciente. El doctor realiza todas sus intervenciones en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, que se distingue por ofrecer los más altos niveles de atención médica y seguridad.

El doctor Benítez le garantiza una atención personalizada a lo largo de todo el proceso quirúrgico. Todas las consultas se realizan directamente con el doctor y él realizará personalmente todas las intervenciones quirúrgicas y su seguimiento. El doctor nunca delega las intervenciones de sus pacientes en otros cirujanos en su práctica quirúrgica y usted solo será operado por el doctor Joan Benítez.

Durante la primera consulta, se discuten ampliamente los aspectos críticos del procedimiento, incluyendo las necesidades y expectativas del paciente, sus características, las técnicas óptimas, posibles riesgos y el periodo de recuperación esperado. El doctor Benítez no cree que se pueda realizar una cirugía adecuada realizando está primera consulta con un agente comercial o con cualquier otra persona distinta del cirujano responsable de la intervención, de modo que el paciente solo sea visto por el cirujano plástico el mismo día de la operación. Además, en esta primera consulta se toman fotografías, con la autorización del paciente, que no solo son útiles en el análisis y diseño previo de la cirugía, sino que también forman parte del registro médico.

Finalmente, antes de cualquier procedimiento quirúrgico, el equipo del doctor le proporcionará un presupuesto claro, detallado y cerrado. Una vez disponga de toda la información y tomada la decisión de realizar la intervención, antes de la misma usted realizará una segunda visita con el doctor para la firma del consentimiento informado.

Tras la intervención quirúrgica, el doctor se compromete personalmente con el seguimiento de sus pacientes, realizando la visita postoperatoria para explicar los detalles de la intervención y supervisar la recuperación, asegurando una alta calidad de cuidado hasta el momento del alta hospitalaria. Después del alta hospitalaria el paciente tendrá disponible acceso al doctor y su equipo las 24 horas del día. También tras el alta se agendarán una serie de citas para curas en las que se proporcionará todo lo necesario para el cuidado de las heridas.

Si estás pensando en una intervención de cirugía plástica, no te decidas sin tener antes toda la información. En Diagonal Centro Quirúrgico estamos encantados de ofrecerte esa información clara, honesta y personalizada.

Cirugía Plástica y Estética en Diagonal Centro Quirúrgico. Elige con rigor. Es tu salud.

REJUVENECIMIENTO FACIAL CON LÁSER DE PICOSEGUNDOS FRACCIONAL

El rejuvenecimiento cutáneo implica restaurar los cambios estructurales y revertir los efectos del envejecimiento de la piel mediante procedimientos cosméticos. Con el tiempo, la cirugía plástica y la medicina estética han avanzado hacia enfoques no invasivos o mínimamente invasivos. Entre las opciones terapéuticas para el rejuvenecimiento facial, destaca el tratamiento con láser fraccional no ablativo debido a sus ventajas como su corto tiempo de inactividad, los mínimos efectos adversos y la poca o nula formación de lesiones a nivel epidérmico. A este tipo de tratamiento láser se le denomina láser no ablativo porque la superficie de la piel se mantiene intacta, produciéndose la regeneración cutánea en la parte profunda de nuestra piel donde se encuentran las fibras de colágeno y elastina, responsables de su estructura.

Dentro de los sistemas láser no ablativos, la innovación más reciente fue la introducción del sistema de láser de picosegundos, que reduce la duración del pulso desde el entorno de los micro o nanosegundos al de los picosegundos. Este sistema tiene varias ventajas pues por una parte actúa preferentemente por presión en la zona de piel objetivo a tratar, y por otra parte reduce el daño térmico al tejido circundante. Además, por su modo de acción es más eficaz en la degradación de pigmentos, al fragmentarlos en partículas más pequeñas. Estas partículas de pigmento de menor tamaño son más fácilmente eliminadas por el organismo, siendo necesarias un menor número de sesiones y reduciéndose el riesgo de formación de cicatrices, frente a los más antiguos sistemas láser de nanosegundos (Q-Switch). Por ello inicialmente, los láseres de picosegundos se usaban para eliminar tatuajes y pigmentaciones, pero se observó que tenían además un marcado efecto de unificación del tono y mejora del aspecto de la piel.

Con el desarrollo de la tecnología láser, se han introducido en los láseres de picosegundos modos fraccionados empleando elementos ópticos difractivos (DOE) o matrices de microlentes (MLA) que dividen los pulsos láser, concentrando el 80-90% de la energía en pequeñas columnas profundas, mientras que el tejido restante recibe sólo un 10-20% de la energía. Es como si la energía se aplicara a través de la rejilla de un colador muy fino por lo que la mayor parte de la piel permanece intacta y se crean columnas microscópicas más profundas de regeneración cutánea, entre zonas de piel no tratada. Así disminuye el riesgo de efectos secundarios y la recuperación es más rápida.

Los estudios clínicos con láseres fraccionados de picosegundos han demostrado mejoras en la piel tras 3-4 sesiones, siendo los efectos adversos más comunes el enrojecimiento, y la hinchazón que desaparecen al cabo de unas horas o días y el dolor leve, que se trata aplicando frío o, en algunos casos, crema anestésica.

El ensayo clínico con el láser de picosegundos Nd:YAG 1064-nm fraccional (con un dispositivo DOE) de Lee y colaboradores (2.021) demostró ser eficaz y seguro para tratar arrugas faciales y cicatrices de acné, tanto en la valoración por dermatólogos independientes, como por los propios sujetos del ensayo. Se realizaron tres tratamientos separados entre ellos tres semanas y se realizó la valoración de la mejora global media (escala GAIS) a las tres, seis y catorce semanas tras el primer tratamiento. Las puntuaciones de mejora global de los sujetos tratados fueron más altas en todos los casos que las evaluaciones de los dermatólogos, de modo que los pacientes mostraron un mayor grado de satisfacción con los resultados.

También se determinaron parámetros objetivos para evaluar la eficacia del tratamiento, como la profundidad máxima de las arrugas y los parámetros de viscoelasticidad cutánea, los cuales igualmente mostraron mejorías significativas.

Los resultados de este ensayo clínico son comparables con los de estudios previos que han demostrado que los láseres de picosegundos fraccionados son efectivos y seguros para tratar arrugas y cicatrices de acné. Además, los análisis histológicos revelaron cambios a nivel cutáneo, como la formación de neocolágeno y neoelastina, que son beneficiosos para el rejuvenecimiento de la piel.

Entre los efectos adversos descritos tras el tratamiento con láser de picosegundos fraccional aparecen eritema, prurito, petequias, pústulas y pápulas, la mayoría de los cuales fueron leves y transitorios.

El prurito y las petequias son efectos adversos característicos del tratamiento con láser fraccional de picosegundos, y pueden desarrollarse en respuesta a la ruptura capilar y la fuga de plasma en la dermis superior debido a la exposición a la alta energía pico del láser de picosegundos. El plasma filtrado se dispersa en el espacio intersticial dérmico o en las microcavidades LIOB (Laser-Induced Optical Breakdown) resultantes. Algunos factores de crecimiento presentes en el plasma filtrado o aquellos obtenidos del proceso de regeneración tisular podrían ayudar en la regeneración dérmica.

El estudio presentó algunas limitaciones, como la falta de un grupo control, un tamaño de muestra pequeño (22 participantes), y la homogeneidad étnica de los participantes.

En conclusión, el tratamiento con el láser fraccional de picosegundos 1,064-nm con DOE mostró una mejora clínica significativa en arrugas faciales y cicatrices de acné, respaldada tanto por las valoraciones de dermatólogos independientes y de los propios sujetos tratados, como por evaluaciones de parámetros objetivos.

Este tratamiento es seguro, sin efectos secundarios graves o dolor considerable. Así, este tipo de láser emerge como una modalidad terapéutica efectiva y segura para el rejuvenecimiento cutáneo. Estudios futuros a mayor escala serán necesarios para establecer los parámetros de tratamiento óptimos para diversas indicaciones.

En Diagonal Centro Quirúrgico disponemos del láser de picosegundos Enlighten III de CUTERA, con tres longitudes de onda 1.064 nm, 532 nm y 670 nm. Este láser ofrece el tratamiento PICO Genesis FX, una técnica completamente nueva en la plataforma Enlighten, mucho más allá de la eliminación de tatuajes y pigmentaciones. Al combinar las ventajas del pulso no térmico de picosegundos de Enlighten con un novedoso conjunto de microlentes (MLA) fraccionado, PICO Genesis FX trata de forma segura y efectiva las cicatrices de acné, las arrugas y la pigmentación no deseada en todos los tipos de piel. En el tratamiento PICO Genesis FX la energía láser se administra en forma fraccionada, mediante pulsos ultracortos de gran potencia que crean lesiones microscópicas en la capa más profunda de la piel (dermis). Al ser la duración tan corta, la luz láser provoca un efecto fotoacústico que genera canales microscópicos en la dermis, lo que estimula la formación de colágeno, la remodelación de la piel y la rotura del pigmento indeseado en partículas de menor tamaño, que serán eliminadas por el organismo.

Lee, C. H., Jin, E. M., Seo, H. S., Ryu, T. U., & Hong, S. P. (2021). Efficacy and safety of Efficacy and safety of treatment with fractional 1,064treatment with fractional 1,064–nm picosecond laser with diffractive optic elemennm picosecond laser with diffractive optic element for t for wrinkles and acne scars: a clinical study.wrinkles and acne scars: a clinical study. Annals of Dermatology, 33(3), 254.

¿Sabías que el protector solar es la mejor crema antienvejecimiento?

La exposición al sol es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel, lo que se conoce como fotoenvejecimiento. La radiación ultravioleta (UV) del sol daña las células de la piel y puede provocar la aparición de arrugas, manchas, flacidez y otros signos de envejecimiento.

El protector solar se considera una de las mejores cremas antienvejecimiento porque protege la piel del daño UV. Además del colágeno, la exposición a los rayos UV también puede dañar la elastina, otra estructura de soporte que hace que la piel se vea más saludable y más joven. Colágeno y elastina son el pegamento que mantiene unidas las células de la piel y le dan su estructura. Al proteger la piel con un protector con un SPF elevado, ayudas a que mantenga su forma y previenes la aparición de arrugas. El Factor de Protección Solar o SPF (Sun Protection Factor en inglés) indica el número de veces que el protector aumenta la resistencia natural de tu piel ante quemaduras solares. Es decir, si tu protector solar tiene un SPF 50 significa que tu piel tardará 50 veces más en quemarse que si no te hubieras puesto protección. Investigadores del Instituto de Investigación Médica de Queensland en Australia encontraron que el uso diario de protector solar puede detener, sí, has leído bien, DETENER, el envejecimiento de la piel hasta cuatro años y medio en hombres y mujeres sanos de mediana edad.

La investigación realizada en Queensland constaba de 903 participantes, hombres y mujeres de edades inferiores a 55 años, que se asignaron aleatoriamente a cuatro
grupos experimentales:

– Uso diario de protector solar de amplio espectro y suplemento de 30 mg de βcaroteno. El uso diario implicaba que a los participantes de dicho grupo se les pidió que aplicaran un protector solar de amplio espectro en la cabeza, cuello, brazos y manos cada mañana, con reaplicación después de sudoración intensa, de bañarse o pasar más de unas pocas horas al aire libre. El β-caroteno es un pigmento del grupo de los carotenoides, que se convierte en vitamina A en el organismo.

– Uso diario de protector solar de amplio espectro y placebo

– Uso discrecional (libremente al criterio de la persona) de protector solar y suplemento de 30 mg de β-caroteno

– Uso discrecional de protector solar y placebo.

Se midieron los cambios en la piel mediante microfotografías durante cinco años de seguimiento, por asesores independientes que desconocían a qué grupo estaba asignado el participante evaluado.

Los resultados de este ensayo clínico mostraron que después de casi cinco años de seguimiento, los participantes que usaron el protector solar a diario no mostraron un aumento detectable en líneas finas o arrugas, y al final del estudio, el envejecimiento de la piel fue un 24% menor para los usuarios de protector solar que para los no usuarios.

La suplementación con β-caroteno no tuvo un efecto general sobre el envejecimiento de la piel.
Estos hallazgos no son tan novedosos para los dermatólogos que desde hace años advierten de los beneficios cosméticos de usar protector solar (además de los conocidos por sus capacidades para prevenir el cáncer de piel). Pero no ha sido hasta ahora que una investigación científicamente controlada ha demostrado esos beneficios cosméticos de forma consistente.

La conclusión del estudio fue que el uso regular de protector solar retrasa el envejecimiento de la piel en hombres y mujeres sanos de mediana edad. No se identificó un efecto general del β-caroteno sobre el envejecimiento de la piel, y se requieren estudios adicionales para descartar definitivamente un beneficio o daño potencial de dicha suplementación.

En Diagonal CQ estamos convencidos firmemente de la importancia de la protección solar para prevenir el envejecimiento de la piel y aconsejamos su uso diario y su renovación frecuente para todos nuestros pacientes. Disponemos en exclusiva de la línea de protección solar de Colorescience, que va más allá de la protección UV
tradicional, proporcionando una protección totalmente mineral, libre de químicos, para defenderte de los rayos UVB/UVA, la luz azul (HEV), la radiación infrarroja y la
contaminación, junto con un aporte de nutrientes como el ácido hialurónico que cuidan de tu piel.

¡¡¡Recuerda, tu mejor crema antiarrugas es tu protector solar!!!

Hughes, M. C. B., Williams, G. M., Baker, P., & Green, A. C. (2013). Sunscreen and prevention of skin aging: a randomized trial. Annals of internal medicine, 158(11), 781- 790

Efecto de las manchas faciales en la valoración de la edad del rostro

Actualmente existe evidencia científica de que la pigmentación cutánea (existencia de manchas, tono uniforme) y la topografía de la superficie de la piel tienen una fuerte influencia cuando se valora el atractivo del rostro de las personas, ya que estos dos aspectos se consideran señales o pistas que nos informan de la edad y el estado de salud.

Puesto que el rostro es de esencial importancia en la comunicación entre seres humanos y en la propia imagen corporal, en ocasiones incluso la menor imperfección puede tener un efecto desproporcionado en nuestro bienestar y calidad de vida. Por su parte, la industria cosmética con frecuencia contribuye a transmitir la imagen de una piel ideal, saludable y juvenil, libre de manchas.

La importancia que tiene el aspecto de la piel para evaluar la edad y el estado de salud se hace más evidente cuando existe alguna patología dermatológica; se sabe que las enfermedades de la piel pueden tener un impacto muy significativo en la autoestima de la persona que las padece, en su bienestar psicológico y en sus relaciones sociales; ello es debido a su evidente visibilidad, pues conviene recordar que la piel es nuestra tarjeta de presentación ante los demás.

Se han realizado estudios que comparan imágenes de un mismo rostro sin maquillar, solo con base de maquillaje, solo con los labios o solo con los ojos maquillados o bien completamente maquillado. En estas condiciones la valoración de mujeres y hombres difiere, pues mientras ellas piensan que el maquillaje con más impacto en el atractivo del rostro es el de los ojos, los varones se ven influidos tanto por el maquillaje de ojos como por la base de maquillaje, al juzgar el atractivo de los rostros mostrados.

Estudios más recientes proporcionan evidencia clara acerca de que el tono uniforme y la topografía de la superficie de la piel de la mujer son utilizados como señales informativas para valorar su edad y estado de salud.

Cómo influye el tono uniforme de la piel del rostro en la percepción de la edad y la salud.

La pigmentación de la piel va a tener una profunda influencia en los juicios acerca del atractivo de un rostro. Los estudios muestran que los varones prefieren una piel más clara que la media en sus parejas.
La presencia de un tono de piel más claro de modo natural en las mujeres que en los hombres se debe al efecto diferencial que las hormonas sexuales tienen sobre la producción de melanina; esto además provoca que la coloración de la piel en las mujeres fluctúe ligeramente con el ciclo menstrual, siendo más clara, suave y libre de defectos cerca de la ovulación. Si este hecho conduce a la preferencia general que muestran los varones por el tono de piel femenina más claro que la media en las sociedades humanas sigue siendo controvertido.

En mujeres de piel con pigmentación ligera, la homogeneidad del tono facial disminuye con la edad, fundamentalmente debido a la exposición crónica a la radiación solar ultravioleta, que lleva aparejado la aparición de manchas; ello conlleva una disminución en el estado de salud y el atractivo percibidos.

Un estudio de Fink y colaboradores ha investigado la contribución relativa del color de la piel y de la topografía de la superficie cutánea en los juicios sobre atractivo y salud. Usando una serie de 170 fotografías de mujeres británicas entre 11 y 76 años, su trabajo demuestra que la distribución del color de la piel, por sí solo, independientemente de la topografía superficial (arrugas y pliegues)  y de la forma del rostro, influye significativamente en la percepción de la edad de los sujetos mostrados. Para aclarar el efecto separado de la distribución del color, se estandarizaron las fotografías empleadas como estímulo con respecto a su forma facial y se eliminó de las fotografías la información relacionada con la topografía de la superficie de la piel, como puede ser la presencia de arrugas y pliegues. Es decir, las distintas fotografías empleadas diferían solo con respecto a la distribución color de la piel.
Las correlaciones notablemente altas encontradas entre la edad estimada y los atributos faciales sugieren que la uniformidad del tono de la piel tiene un alto valor de señalización para juzgar la edad, el atractivo y el estado de salud, que s independiente de la forma facial y la topografía de la superficie cutánea, probablemente porque sea sugestiva de aspectos de la condición fisiológica de un individuo, que son relevantes para la elección de la pareja.

En resumen, la distribución uniforme o no del tono facial y la presencia de manchas, puede representar una diferencia de hasta 20 años de edad aparente al valorar la edad de una persona, independientemente de la forma facial y de otros aspectos de la topografía de la superficie de la piel, como la existencia de pliegues y arrugas.

Pero además, otro estudio de Fink y colaboradores del año 2.017 muestra que la preferencia por imágenes recortadas de mejillas de mujeres jóvenes con color de piel homogéneo se presenta también en individuos de las tribus Maasai de Tanzania y Tsimane’ de Bolivia, dos sociedades que no están habituadas a la existencia de pieles de color más claro en su población. Ello sugiere que la sensibilidad humana a la información cualitativa relacionada con la distribución del color de la piel del rostro es universal, de modo que se presenta en todas las sociedades. Con independencia de que los individuos estén o no habituados a pieles de coloración clara, este tipo de pieles se juzgan como más jóvenes, atractivas y saludables y son preferidas. Además esta sensibilidad a la uniformidad del tono de la piel es independiente de otras variaciones del rostro relacionadas con la edad (topografía de la superficie cutánea, arrugas, pliegues, etc. y forma del rostro).

Fink, B., Grammer, K., & Matts, P. J. (2006). Visual skin color distribution plays a role in the perception of age, attractiveness, and health of female faces. Evolution and Human Behavior, 27, 433–442.
Samson, N., Fink, B., & Matts, P. J. (2010). Visible skin condition and perception of human facial appearance. International Journal of Cosmetic Science, 32, 167-184.
Fink, B., Butovskaya, M., Sorokowski, P., Sorokowska, A. & Matts, P. J. (2017). Visual Perception of British Women’s Skin Color Distribution in Two Nonindustrialized Societies, the Maasai and the Tsimane’. Evolutionary Psychology, July-September, 1-4.

Ejercicio y aumento de mama

Es habitual que en la consulta las pacientes que se han operado, o que se van a operar de un aumento de mama, pregunten cuando van a poder recuperar su actividad deportiva.

En general les recomiendo que empiecen a andar el mismo día de la intervención. A partir del alta del hospital pueden caminar con normalidad por casa, e incluso dar un pequeño paseo. La recuperación de las pacientes es mejor si no permanecen inmóviles, y además se previene la formación de coágulos sanguíneos.

Dos semanas después de la intervención quirúrgica de aumento de pecho, las pacientes pueden empezar a realizar un ejercicio cardiovascular más intenso, como andar en una cinta de correr, o dar largos paseos a buen ritmo.
Al mes de la cirugía las pacientes pueden reiniciar su actividad deportiva habitual de forma progresiva. Siendo los últimos ejercicios a incorporar los que suponen un esfuerzo intenso con los brazos o musculatura pectoral. Si los implantes mamarios se han colocado detrás del músculo pectoral, es cuando es necesario ser más cuidadoso con el ejercicio muy intenso que precisa de esta musculatura.

Estas pautas son correctas para la mayoría de pacientes, pero cada persona debe valorar como va respondiendo su cuerpo al ejercicio y adaptar su actividad con sentido común.

Una mujer con implantes de mama no debe ver limitada en ningún aspecto su actividad deportiva o cotidiana. El objetivo principal de un aumento de mama es mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Click to listen highlighted text!